El proyecto BIODIVERSA ha presentado cuatro trabajos titulados:
- Evaluación de moteado en variedades autóctonas de manzano de zonas de montaña
- Determinación de necesidades de frío de variedades de albaricoquero usando lameiosis del polen como biomarcador del reposo
- Necesidades agroclimáticas de las principales variedades de cerezo cultivadas en España
- Necesidades agroclimáticas de las variedades de almendro con mayor superficie de plantación
al IX Congreso Ibérico y XVII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas que se ha celebrado en Mérida (Badajoz) del 5 al 9 de junio de 2023. Este encuentro pretende ser un foro de debate entre investigadores, técnicos, agricultores, estudiantes, exportadores y otros agentes del sector de la Horticultura para un intercambio de experiencias que contribuya a aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de este sector. Está organizado por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y la Asociación Portuguesa de Horticultura (APH).
El primero de los trabajos tiene como objetivo evaluar la susceptibilidad/tolerancia al moteado bajo condiciones de inóculo natural en una colección de manzanos autóctonos del CITA, con el fin de seleccionar aquellos genotipos que sean menos susceptibles en las condiciones climatológicas naturales de su cultivo. Los resultados obtenidos servirán de base para la selección de variedades locales que presenten resistencia al moteado, y a su vez abre la puerta a seleccionar genotipos de interés para su incorporación a programas de mejora genética en manzano.
En cuanto a las investigaciones centradas en el albaricoquero, almendro y cerezo, se han presentado, en forma de póster y comunicación oral, varios trabajos sobre las necesidades de frío y calor de estas especies para determinar la adaptación de las principales variedades de cada especie a cada zona de cultivo en las condiciones actuales y a las condiciones futuras condicionadas por el cambio climático.
Más información la podéis encontrar en: