Los investigadores Dra. Alicia Cirujeda, Dr. Gabriel Pardo y Micaela Malaspina, del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA de Aragón, han presentado en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh) / IV Simposio Nacional de Herbología celebrado en Beja (Portugal) del 17 al 19 de abril el trabajo titulado ‘Revisión de bases de datos sobre arvenses e insectos polinizadores asociados’
Este congreso reúne a científicos de todo el mundo que desarrollan su trabajo en el campo de la Malherbología con el fin de fomentar la investigación, el desarrollo, ladivulgación y la enseñanza de cualquier aspecto relacionado con la malherbología, ciencia pluridisciplinar que estudia la biología y el control de las malas hierbas, así como promover la utilización racional de los métodos de control de las malezas con el debido respeto al medio ambiente. Con la "Renaturalización de la agricultura" como tema principal, investigadores, técnicos, empresas y productores han podido discutir, analizar y debatir sobre el presente y, sobre todo, el futuro de la agricultura y los diferentes aspectos que se integran en el sector de la malherbología. Además, en el congreso se abordaron temas relacionados con las estrategias eco-innovadoras y los servicios ecosistémicos, la gestión de las malas hierbas en la agricultura de precisión, el control químico y la resistencia a herbicidas y la biología y agroecología de las malas hierbas, entre otros.
El trabajo presentado muestra los avances en la tarea T2.6. “Valoración ecológica (biodiversidad), ambiental (servicios ecosistémicos) y social de los márgenes de cultivo en el ecosistema agrícola” del paquete de trabajo PT2: Manejo y planificación de la diversidad de agroecosistemas. El objetivo fue determinar la relación entre especies vegetales e insectos polinizadores en la comunidad autónoma de Aragón, España. A partir de un listado de 354 especies vegetales encontradas en campos de cereal de invierno y en márgenes colindantes durante los muestreos de vegetación de las últimas décadas, se realizó una búsqueda bibliográfica para determinar los insectos asociados. Las especies encontradas correspondieron en su mayoría a las familias botánicas Poaceae, Asteracea, Fabaceae y Brassicaceae. Un 80,5% presentó polinización entomófila, donde las abejas fueron los principales insectos polinizadores (23%), seguido de lepidópteros (11%). En una gran cantidad de especies (21,5%) se reportaron ambos tipos de insectos. La dificultad de encontrar información para especies vegetales típicas de la región justifica el trabajo de recopilación iniciado y motiva su continuidad, que además de polinizadores, abarcará otros grupos funcionales de insectos, como plagas, enemigos naturales y vectores de virus. Estos resultados preliminares ayudan a conocer qué especies arvenses conviene conservar por tener flores potencialmente atractivas para insectos, dentro y alrededor de los agroecosistemas, favoreciendo la prestación del servicio ecosistémico de polinización y contribuyendo al correcto funcionamiento de los ecosistemas y a la producción de alimentos.