Recientemente, las investigadoras del CITA Inés Medina-Lozano y Aurora Díaz han participado en el International Symposium on Biotechnological Tools in Horticulture (International Society for Horticultural Science, ISHS), exponiendo trabajos que se engloban dentro de una estrategia de selección de variedades locales de lechuga con alto contenido en vitamina C sin el empleo de fertilizantes químicos enmarcados en el proyecto BIODIVERSA.
En este congreso internacional, celebrado del 5 al 9 de mayo de 2025 en Rímini y Ancona (Italia), se han reunido numerosos científicos y profesionales del sector hortofrutícola. Durante el mismo, se han presentado estudios relacionados con la aplicación de herramientas biotecnológicas en horticultura, desde el cultivo in vitro de plantas hasta los estudios de genómica funcional, pasando por las diversas «ómicas» y por las nuevas técnicas aplicadas a la mejora genética de especies de interés agronómico, así como su importancia económica y su aceptación por parte del consumidor.
Nuestras compañeras han presentado sus avances en este área a través de dos comunicaciones orales tituladas: “Insights into population structure and genetic diversity in lettuce (Lactuca sativa L.) based on SNP genotyping data” (I. Medina-Lozano; J. Plieske; M. Ganal; H. Gnad; A. Díaz ) y “Genome-wide association studies reveal a key region in chromosome 2 to explain the variation in vitamin C content in lettuce (Lactuca sativa L.)’ (I. Medina-Lozano; J. R. Bertolín; J. Plieske; M. Ganal; H. Gnad; A. Díaz), enmarcadas dentro del PT3 del proyecto BIODIVERSA, centrado en la evaluación de la diversidad y resiliencia de recursos genéticos de interés agroecológico.