Las respuestas a estas preguntas las podemos encontrar en los trabajos presentados por nuestros compañeros Javier Rodrigo, Patricia Irisarri, Erica Fadón, José Manuel Alonso, Néstor Santolaria y Lourdes Castel en la sesión moderada por el Dr. Javier Rodrigo Nuevos cultivares frente al reto del cambio climático de la XI edición del Congreso de Mejora Genética de Plantas celebrado en Cáceres del 23 al 26 de septiembre de 2024. Estos trabajos se enmarcan dentro del Paquete de Trabajo 3 del proyecto BIODIVERSA, en el cual se persigue evaluar la diversidad y resiliencia de los recursos genéticos de interés agroecológico. En este contexto, se están estudiando las necesidades agroclimáticas (de frío y calor) de las principales variedades de albaricoquero, ciruelo, cerezo y almendro para evaluar su adaptación a las condiciones de las principales zonas de cultivo en Aragón.
En este congreso se reúnen los principales expertos en el campo de la genética, biotecnología y mejora genética de plantas con el objetivo de ofrecer un marco favorable de encuentro e intercambio de ideas entre investigadores, docentes, técnicos y empresas del sector. En los trabajos presentados se han caracterizado las necesidades agroclimáticas de 8 variedades de cerezo, tanto variedades de floración temprana como tardía, y 10 variedades, tradicionales y mejoradas, de almendro, observando gran variabilidad entre las variedades estudiadas en ambos cultivos. Con el cambio climático el frío invernal se está reduciendo y, esta tendencia se agravará en el futuro, lo que podría comprometer el cultivo de ciertas variedades en algunas zonas. Las necesidades agroclimáticas de una variedad deben ajustarse a las condiciones de su región para cumplir el frío necesario para salir de la endodormancia y al mismo tiempo evitar heladas durante la floración. Por ello, el conocimiento de las necesidades agroclimáticas es esencial para predecir la adaptación de cada variedad a las diferentes áreas de cultivo y de gran interés para productores y mejoradores ya que es un dato clave para la selección de variedades mejor adaptadas a cada zona.