La intensificación agrícola y la simplificación de los ecosistemas están entre las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Frente a ello, una estrategia destacada es la incorporación de márgenes de cultivo: franjas de vegetación espontánea que rodean los campos agrícolas y que, bien gestionadas, pueden favorecer la biodiversidad funcional. En el marco del proyecto Biodiversa, desarrollado por el CITA, se está evaluando la composición vegetal de estos márgenes en distintas zonas de Aragón, analizando tanto sus beneficios ecológicos como los posibles riesgos para los cultivos.
El estudio, realizado durante las primaveras de 2023 y 2024 (y con continuidad en 2025), abarca seis localidades con diferentes condiciones agroclimáticas y sistemas productivos de secano y regadío. Los resultados preliminares muestran que los márgenes anchos (mayores de 2 metros) presentan una mayor diversidad vegetal, especialmente de especies con flores atractivas para insectos polinizadores y enemigos naturales de plagas. Además, se observó una menor presencia de malas hierbas en estos márgenes respecto a los más estrechos, lo que indica un menor riesgo de dispersión de estas plantas hacia los cultivos adyacentes.
También se observaron diferencias claras entre localidades y tipos de plantas según el entorno y el manejo agrícola. Estos hallazgos refuerzan la importancia de los márgenes como herramienta agroambiental, y destacan la necesidad de adaptarlos al contexto local para maximizar su funcionalidad ecológica sin comprometer la producción agrícola.
Para más información, consulta el informe completo en el siguiente enlace: https://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/7558